Tengo un diente roto. ¿Qué debo hacer?

 

Romperse un diente es algo traumático, que nunca gusta, a lo que uno nunca se acostumbra y que puede llegar a asustar, sobre todo cuando es la primera vez o cuando sucede de manera brusca. Pero si actúas de un modo adecuado y acudes al dentista con prontitud, la mayoría de las veces se podrá solucionar sin demasiadas complicaciones.

 

En el caso de que tengas un diente roto y no sepas qué hacer, te vamos a dar unas pautas que deberías seguir según cada uno de los supuestos más comunes por los que puede haber sucedido.

 

¿Cuáles son las causas más frecuentes de que se rompa un diente?

 

Normalmente, las causas por las que un diente se rompe son los impactos fuertes, ya sea por caídas, accidentes de tráfico, golpes practicando deportes, etc. También puedes tener un diente roto debido a problemas de salud bucal, como un cuidado general pobre, caries de gran tamaño o pérdida de empastes.

 

A veces, los dientes se rompen cuando se mastica algo de consistencia dura o, por error, se muerden huesos, pepitas u otros materiales duros no aptos para el consumo. Sea cual sea la causa, lo conveniente en caso de una rotura dental es acudir a una consulta de un dentista para que proceda a repararlo.

 

Qué ocurre cuando se rompe un diente

 

La rotura de un diente puede ser de distinta gravedad. Las más leves son las que presentan un astillado en el esmalte exterior, las cuales no suelen causar dolor, ya que esta es una parte del diente en la que no hay nervios ni vasos sanguíneos.

 

Pero cuando el diente roto deja la dentina y la pulpa dental expuestas, sí que se puede sentir dolor, incluso de manera intensa. Estos casos son los más graves, y los que conviene tratar de un modo más rápido, ya que la exposición al aire de estas partes del diente puede llegar a ocasionar infecciones, provocando más dolor o incluso decoloraciones del esmalte y sensibilidad dental a los cambios de temperatura.

 

¿Qué se debe hacer cuando se rompe un diente?

 

En primer lugar, se debe tratar de medir la gravedad de la rotura, por si hubiera que acudir a un servicio de urgencias o valorar si el impacto que ha ocasionado la rotura también ha provocado daños óseos en la mandíbula o en la cara.

 

En el caso de que no puedas juntar los dientes al cerrar la boca, o si en los dientes rotos queda expuesta la dentina o la pulpa, te recomendamos que acudas urgentemente a un médico o un dentista.

 

En caso de que la rotura no requiera de una atención médica inmediata, es igualmente recomendable acudir a una consulta con un dentista, que será quien valore definitivamente sobre cómo proceder con el diente roto.

 

Más allá de esto, te recomendamos que recojas los trozos rotos y los deposites en un recipiente limpio y seco. En cuanto a la parte del diente que permanece en la boca, enjuágate con agua templada y, en caso de hinchazón, aplica una compresa fría o un paño con hielo.

 

¿Cómo se trata un diente roto?

 

El tratamiento correcto para un diente roto depende del daño que haya sufrido la pieza. Si la infección de la pulpa es lo suficientemente grave, habría que extraerla y sustituirla por un empaste mediante una endodoncia. En el caso de que no esté infectada, pero al diente le falte una parte o esté astillado, se puede utilizar una corona para restaurar el aspecto estético del diente.

 

También puede darse el caso de que haga falta reconstruir la pieza o sustituirla por un implante dental. Pero estas medidas dependen de cada situación en concreto, y solo un profesional especializado puede valorarlo adecuadamente.

 

Para que no te veas en la situación de tener un diente roto, puedes tomar algunas medidas de precaución, como los protectores bucales deportivos, que ayudan a prevenir la rotura de dientes. Pero no hay un modo seguro y completamente eficaz de prevenir estas roturas, por lo que, cuando tengas un diente roto, lo mejor es que sigas los pasos que te hemos contado y acudas a la consulta de un especialista.

Compartir este artículo en...